Maquinas simples

Las Maquinas Simples 
 
Las máquinas simples están formadas por una o por pocas piezas y sirven para modificar las fuerzas, Una máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento. 
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma). Así, el trabajo realizado por la fuerza aplicada (producto de ésta por la distancia que ha actuado), será igual al trabajo resultante (fuerza resultante multiplicada por la distancia que ha actuado). 
Es decir, una máquina simple ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características. 
Unos ejemplos de maquina simple son 
La cuña: Una cuña es una herramienta de diferentes formas como: triangular, cuadrada, media luna, cuchilla, entre otros y es un plano inclinado portátil, y una de las seis máquinas simples clásicas. Se puede usar para separar dos objetos o partes de uno, levantar un objeto o mantenerlo en su lugar.


El tornillo: El tornillo es una máquina simple que deriva directamente de una pieza metálica y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Básicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro, o lo que es más realista, un surco helicoidal tallado en la superficie de un cilindro


La Palanca: La palanca​​ es una máquina simple​​ cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, llamado fulcro

Existen tres tipos de palancas:
Primera Grado: Palancas de primer género o grado: Son las que tienen el punto de apoyo (también llamado fulcro), entre las dos fuerzas f1 y f2 (o también entre la potencia y la resistencia).

Segundo grado: Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la        resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia  recorrida por la resistencia. Como ejemplo está la carretilla​ y el cascanueces manual de tenaza.  

Ter
cer grado:En la palanca de tercer género/grado, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante;​ y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.

La polea: Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central.


El plano inclinado: 
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura

La rueda: La rueda es un elemento circular y mecánico que gira alrededor de un eje.​ Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería


El eje: 
Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación de una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje.​ El eje puede ser bien solidario a la rueda o al vehículo.​



Biela: En mecánica, la biela es un elemento de máquina, articulado para transmitir longitudinalmente movimiento entre dos partes de un mecanismo. Está sometida a esfuerzos de tracción y de compresión.



Manivela: 
En mecánica, la manivela es un elemento de máquina que transmite movimiento de un elemento a otro de un mecanismo, pivotando un extremo en un eje y rotando el otro como palanca de segundo grado.



Piñón: 
En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada


Cigüeñal: 
Un cigüeñal​ o cigoñal​ es un eje acodado con contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela-manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa


La idea de una máquina simple se originó con el ingeniero y matemático griego Arquímedes alrededor del siglo tercero antes de Cristo, que estudió las máquinas simples: la palanca, la polea, y el tornillo. Descubrió el principio de la ventaja mecánica de la palanca.


Video Catapulta 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Información Personal

  S antiago    P aternina   C orrea 902 ¿Qué  quiero estudiar? - Me gustaría enfocarme en el lado de exactas y estudiar ingeniería de siste...